 |
Alirio en Chacao |
Ese
es un título absurdo que no significa nada pero suena bien, tiene ritmo y hasta
percusión, y podría incluso usarse como letra para un reguetón. Está dentro de
la tradición iniciada por un tal Pedro González (el escapista), que escribió un
libro que contenía únicamente una lista de títulos sugestivos (como por
ejemplo, El sic del sicario y el Cisco
Kid; El sádico de las medias
Mariselita; Coma sándwiches de realidad (para que sus niños crezcan
coloradotes) o Una tinita en
Stalingrado (con stalactitas)… este último podría ser el título de un
jazz-rock de los años setenta al estilo de Frank Zappa) a fin de invitar al
propio lector a completar la historia o la impresión poética, según el caso. El
título siempre es importante: combinado con una imagen abre las puertas a la
imaginación. La guía en un sentido y la libera (o debería hacerlo) en otro.
 |
Arrugas Clonadas |
 |
Casi azteca |
Últimamente,
y en concordancia con la perdurable huella que dejó en mí el espíritu de
Aquiles Nazoa, me la paso jugando con esa herramienta-juguete-metáfora-de-la-historia-de-la-pintura
llamado Photoshop, y quisiera ahora subir una entrada al blog para compartir
algunos hallazgos y resultados. Respecto a Photoshop, diré que sustituye al
laboratorio de color de la era analógica de una manera excitante e inspiradora.
Te permite hacer lo que quieras con las imágenes, elimina la dependencia del
laboratorista (sobre todo cuando se trabaja color), y tiene una virtud que poca
gente le reconoce: no contamina el ambiente. Piensen nada más en las millones
de toneladas métricas y cúbicas de químicos de fotografía altamente nocivos que
se vertieron en el ecosistema durante la era analógica.
 |
Comerse la luz |
 |
Distorsión mundana |
La
era digital aún está en pañales. Aun así ya se han vuelto cotidianas muchas
diferencias fundamentales que hacen de la fotografía digital un arte revolucionario
con respecto a su antecesor analógico. La libertad potencialmente infinita en
términos de edición de imágenes y la posibilidad de una amplia difusión
instantánea de los resultados son fenómenos sin precedentes. Aparte del
laboratorio, también se hace posible liberarse del papel, con las connotaciones
ecológicas que tiene esta aserción. Es simplemente otro arte cuyo soporte es la
virtualidad digital, no los cristales fotosensibles.
 |
En pleno desarrollo |
 |
Ojo'e'pescao |
Soy
un diletante, no me interesa realmente la publicidad ni la fotografía
comercial, exploro el fotoshop con ingenuidad pueril, voy descubriendo cosas en
medio de un placer lúdico. Un buen día encontré las coordenadas polares y otras técnicas de distorsión. En la
elaboración de estas herramientas veo realizado el sueño de los perspectivistas
del Renacimiento tanto como el de cubistas y demás constructivistas y
de-constructivistas del siglo XX. Apretar el botón, ver los resultados, quedar
boquiabierto y explorar herramientas relacionadas (como la corrección de lente), todo se sucede con naturalidad, como parte
del juego.
 |
Panfletaria |