![]() |
Yo soy el ridículo de esta historia |
DIAGNÓSTICO AGNÓSTICO
Una vez más me pongo a experimentar con los títulos. Después de todo, cuando escribí el best-seller “Ballenas Epilépticas y Otras Disonancias” dediqué toda la segunda parte del libro a experimentar con los títulos. La idea era sugerir al lector ideas poéticas o sardónicas para que él mismo las desarrollara (según su propia perversidad, como decía uno de esos Títulos). Si me apego a las definiciones del viejo diccionario Larousse, Diagnóstico se refiere a “los signos que permiten reconocer las enfermedades”, que es lo que generalmente se entiende por esa palabra. Pero el mismo Larousse dice que la etimología del vocablo proviene del griego diagnosis que significa “a través o por medio del conocimiento”. En cambio, agnóstico yo lo entiendo como que significa no saber, no tener conocimiento. Pero el Larousse me sorprende con esta magnífica definición de agnosticismo: “Doctrina que declara inaccesible al conocimiento humano toda noción de lo absoluto”.
![]() |
Si Dios no existiera, habría que inventarlo |
![]() |
Entonces, ¿todo se vale? ¿Todo está en venta? |
Me puse a leer la Ortodoxia, compendio del pensamiento del famoso y obeso escritor inglés G. K. Chesterton, donde dice que empezó queriendo exponer sus herejías y terminó declarando su catolicismo militante. Por supuesto, nunca hubiera llegado a leer a Chesterton sin que Borges, el gran vencedor del complejo de inferioridad que los latinoamericanos sentimos ante la cultura europea, me hubiera señalado su existencia. Gracias a Borges, que lo admira e incluso lo imita abiertamente, descubrí a un autor empapado de filosofía (hasta sus relatos son un puro delirio metafísico) con un estilo sentenciosamente agudo que le hace emitir constantemente frases memorables. En el mentado libro, Chesterton habla famosamente de la locura: "El loco no es el hombre que ha perdido la razón. Loco es el hombre que ha perdido todo, menos la razón". Y fustiga al "pobre Nietzsche", quien hizo de la frase "Dios ha muerto" su estandarte de batalla, el espantapájaros que agitaba para escandalizar a los pacatos y mojigatos. Con todo el cariño que siempre le he tenido al bigotón, no puedo dejar de pensar que lamentablemente era una oveja disfrazada de lobo. Nietzsche, dice Chesterton, "se mantendrá como exponente del fracaso de la violencia abstracta". Un erudito libresco debilucho y enfermizo que teorizaba sobre la fuerza y el heroísmo: "Nadie negará que fue un pensador poético y sugestivo, pero precisamente lo contrario de vigoroso". Finalmente, Chesterton le quita toda dignidad al término agnóstico, que en realidad no es más que sinónimo de ignorante.
![]() |
Borges y Chesterton (Google Images) |
![]() |
La más salvaje poesía de la locura sólo puede percibirla el cuerdo |
![]() | ||||
Seguro que consigue la chamba |